
¿Has oído hablar de la
economía del donut? Se trata de un planteamiento de la investigadora de la Universidad de Oxford Kate Raworth plasmada en su libro ‘
Economía Rosquilla’. Propone establecer como prioridades de la
economía reducir las desigualdades y garantizar la sostenibilidad medioambiental. «La ‘economía del donut’ satisface las necesidades de todas las personas, pero dentro de los límites del planeta»
El País redacto en 2018 el siguiente articulo:
https://retina.elpais.com/retina/2018/03/28/tendencias/1522228428_920303.html
El Diario.es escribe el 16 de abril 2020: La teoría de esta economista perfila una transición desde la que ella llama economía del siglo XX a la del XXI: el PIB, un índice finito, sería sustituido por un donut que pone en relación las necesidades humanas con el impacto ambiental de la economía en la sociedad y la Tierra como ente vivo. Ver todo el articulo:
https://www.eldiario.es/ballenablanca/economia/economia-satisface-necesidades-personas-limites_0_1017349050.html
Recientemente, la alcaldesa de Amsterdam ha informado: «La ciudad anuncia que adoptará el ‘modelo donut’ de la economista Kate Raworth, el cual plantea una reducción drástica en el uso de recursos y materiales».
Y, World Economic Forum ha redactado el siguiente video:
https://www.weforum.org/agenda/2020/05/doughnut-model-amsterdam-coronavirus-recovery?fbclid=IwAR2RrIK5DUl1shmt8TY82vjZ4-2i1ulYflDy1bU-D5j3jPFMonxbO_oQ-6M
Nos gustaría conocer vuestros comentarios